UN CUADERNO DE REFLEXIONES PARA EL VOLUNTARIADO.

lunes, 31 de enero de 2011

TAMBIEN LA LLUVIA

La sinopsis de la película también la lluvia:
Sebastián (Gael Garcia Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen, razón por la cual elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tan grande que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.


Película totalmente recomendable, donde vemos que los conflictos de hace 500 años siguen siendo los mismos que hoy en día.....

domingo, 30 de enero de 2011

Que me disculpe


Que me disculpe la coincidencia por llamarla necesidad.
Que me disculpe la necesidad, si a pesar de ello me equivoco.
Que no se enoje la felicidad por considerarla mía.
Que me olviden los muertos que apenas si brillan en la memoria.
Que me disculpe el tiempo por el mucho mundo pasado
      por alto a cada segundo.

Que me disculpe mi viejo amor por considerar al nuevo
      el primero.
Perdonadme, guerras lejanas, por traer flores a casa.
Perdonadme, heridas abiertas, por pincharme en el dedo.
Que me disculpen los que claman desde el abismo el disco
      de un minué.

Que me disculpe la gente en las estaciones por el sueño
      a las cinco de la mañana.
Perdóname, esperanza acosada, por reírme a veces.
Perdonadme, desiertos, por no correr con una cuchara de agua.
Y tú, gavilán, hace años el mismo, en esta misma jaula,
inmóvil mirando fijamente el mismo punto siempre,
absuélveme, aunque fueras un ave disecada.
Que me disculpe el árbol talado por las cuatro patas de la mesa.
Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas
      respuestas.

Verdad, no me prestes demasiada atención.
Solemnidad, sé magnánima conmigo.
Soporta, misterio de la existencia, que arranque hilos de tu cola.
No me acuses, alma, de poseerte pocas veces.
Que me perdone todo por no poder estar en todas partes.
Que me perdonen todos por no saber ser cada uno de ellos,
      cada una de ellas.

Sé que mientras viva nada me justifica
porque yo misma me lo impido.
Habla, no me tomes a mal que tome prestadas palabras patéticas
y que me esfuerce después para que parezcan ligeras.

Wislawa Szymborskapoeta polaca .

sábado, 29 de enero de 2011

Gervasio Sanchez

Después de visitar el blog de Gervasio, que os recomiendo ( está añadido a los blogs que sigo) y después de leer acerca de su trabajo actual de "desaparecidos", no puedo evitar recordar su discurso denuncia y sus fotos de víctimas de la guerra...os invito a seguir su trabajo.

DISCURSO PRONUNCIADO POR GERVASIO SANCHEZ (PERIODISTA Y FOTÓGRAFO) DURANTE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ORTEGA Y GASSET DE FOTOGRAFIA  MAYO 2008.

Martes 1ro de julio de 2008

Estimados miembros del jurado, señoras y señores: Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
(...)
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años. Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.
Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.
Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi. Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte. Muchas gracias.

jueves, 27 de enero de 2011

"Vacunas contra la pobreza"

Luego de 35 años de numerosos estudios sobre la enfermedad de Chagas el Centro de Investigaciones Regionales, "Dr. Hideyo Noguchi" de la Uady será pieza clave para desarrollar una vacuna contra ese mal, en colaboración con otras instituciones nacionales y extranjeras.
El proyecto nace con una inversión inicial de 600,000 dólares que aportará el Instituto Carlos Slim para la Salud y la de especialistas y equipos de la Universidad George Washington, el Cinvestav y la Uady, a los que se sumarán más adelante científicos de otros países.
El proyecto incluye el desarrollo de una vacuna contra la Leishmaniasis, otra de las enfermedades tropicales asociadas a la pobreza. Unos 50 millones de personas en Latinoamérica, que sobreviven con menos de un dólar al día, están en riesgo de sufrir esos padecimientos.
El proyecto, que fue presentado ayer en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady fue bautizado como "Iniciativa Slim para el desarrollo de vacunas contra la pobreza". El plan es tenerlas listas en tres años.
En la ceremonia, el rector de la Uady, Alfredo Dájer Abimerhi, indicó que el Instituto Carlos Slim comparte "lo mucho que tiene con los que tienen poco".
Jorge Zavala Castro, director del "Hideyo Noguchi", recordó, en rueda de prensa, que el Instituto del magnate mexicano y el Instituto de Salud de Estados Unidos (por medio de la Universidad de Tulane) aportan, adicionalmente, 1.5 millones de dólares para estudiar la transmisión materno-infantil del mal de Chagas. "Este año se ve muy prometedor", indicó.- F.U.S

miércoles, 26 de enero de 2011

VACUNA CONTRA EL ALZHEIMER

La empresa zaragozana Araclon Biotech ha iniciado esta semana los ensayos clínicos en humanos de la vacuna contra el Alzheimer, en la que trabaja desde hace años y donde tiene depositadas grandes esperanzas. Tras las pruebas realizadas con animales que han demostrado su nula toxicidad, ahora se preparan para comprobar que en seres humanos tampoco poseen efectos negativos. Esta fase de la investigación, se desarrollará en Austria con una muestra de 24 personas y durará un año. En cuanto verifiquen los resultados, se iniciará la segunda fase que consistirá en comprobar la verdadera eficacia del fármaco para erradicar el Alzheimer. Para ello contarán con la colaboración de 48 pacientes, que se repartirán dos versiones distintas del medicamento para ver cual funciona mejor. Esta segunda fase se iniciará en el año 2012, con la previsión de que en 4 años se pueda tener un resultado definitivo sobre la eficacia y toxicidad de esta esperanzadora vacuna. Si las cosas van bien, este remedio podría estar a la venta en las farmacias en unos 7 años.


¿Cómo funciona? Se trata de una vacuna terapéutica activa, es decir que se administra cuando la enfermedad se encuentra en sus primeros estadios de desarrollo. Su objetivo es detener la principal lesión cerebral vinculada al Alzheimer, la generación de placas producidas por el exceso de unas sustancias llamadas beta amiloides que son las que interfieren en el funcionamiento del cerebro, degenerándolo y provocando el estado fisiológico propio de esta temible enfermedad. Esta vacuna impulsa una respuesta del propio sistema inmunológico del individuo, que fabrica unos anticuerpos que son los encargados de eliminar el beta amiloide 40 y 42 soluble excesivo que se encuentra en el paciente. "La eliminación de este beta amiloide sobrante y patológico, impide la formación de las placas amiloides en el cerebro que producen neurodegeneración y, por tanto, como mínimo, se conseguiría eliminar una de las principales lesiones cerebrales asociadas a la enfermedad", asegura Pilar de la Huerta, la asesora estratégica de la empresa.

Actualmente se encuentran en fase de experimentación otras vacunas, pero son muy invasivas porque administran los anticuerpos directamente al paciente y, además, no están especializadas en eliminar las isoformas 40 y 42 que son las acaban por destruir el cerebro de los enfermos. Si toda va como se espera, puede que estemos asistiendo a la creación de la primera vacuna realmente eficaz contra el Alzheimer. Para el 2017 puede que la tengamos en cada farmacia del territorio nacional esperando ser usada para curar esta durísima enfermedad.

Tunez

Los agentes de policía de la localidad tunecina de Sidi Bouzid probablemente no habrían confiscado el puesto de frutas y verduras del joven Mohamed Bouazizi si hubiesen intuido las consecuencias de ese pequeño acto. Lo hicieron, sin embargo, y ese gesto desató una grave reacción en cadena que comenzó el 17 de diciembre pasado con Bouazizi prendiéndose fuego públicamente y terminó ayer, tras semanas de protestas, con la huida del país de su presidente durante los últimos 23 años, Zine Abidine Ben Ali.

El joven de 26 años, que se inmoló en un gesto desesperado ante el Ayuntamiento de su pueblo, tenía un diploma universitario en Informática, pero estaba en paro, como el 14% de la población tunecina y la mitad de los jóvenes de los países árabes, según un estudio del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas y la Liga Árabe. Su puesto ambulante era la única fuente de ingresos con la que podía ayudar a subsistir a su familia. La rabia, la ira y la frustración de verlo desaparecer ante sus ojos le empujó a un martirio público con un resultado sin precedentes en Túnez.



Pocas veces en la historia el sacrificio de un joven pobre y desconocido ha terminado con un Gobierno y un líder autócrata instalado en el poder durante más de dos décadas.

La historia de Bouazizi, atormentado por la imposibilidad de encontrar un trabajo
mientras el precio de los alimentos continúa al alza, no es un hecho aislado. El 40% de la población de los países árabes, es decir, más de 140 millones de personas, está por debajo del índice de la pobreza. Y lo que es peor, el dato no ha mejorado en los últimos 20 años.



Sidi Bouzid, en el centro del país, es un pueblo alejado del circuito turístico de playas y hoteles que ofrecen los touroperadores europeos. Su nombre será recordado, no obstante, por ser el lugar donde comenzaron las protestas que derivaron en disturbios generalizados, llegaron a la capital y revolucionaron el país.



Bouazizi falleció en el hospital el 5 de enero. No consiguió recuperarse de las
quemaduras que él mismo se provocó. Pero ya era un héroe nacional antes de morir. El informático en paro se convirtió en un símbolo entre los jóvenes y comerciantes
tunecinos, que comenzaron las manifestaciones para reclamar trabajo, justicia y libertad.



Su muerte no ha sido la única en el país norteafricano en las últimas semanas, pero la épica escena que protagonizó este vendedor ambulante quedará en el imaginario
tunecino como el desencadenante del fin del presidente Ben Ali. Y el comienzo de una nueva época que Túnez recibe con euforia.



GLORIA RODRÍGUEZ-PINA - Madrid - 15/01/2011

lunes, 24 de enero de 2011

EL OLVIDO QUE SEREMOS

Héctor Abad Faciolince, escribe este libro sobre su padre Héctor Adab Molina, un médico que dedicó los úlimos años de su vida, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta al placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que provoca la muerte de un ser excepcional.

jueves, 20 de enero de 2011

EL COLTAN






La voracidad de las multinacionales por acceder al coltán, imprescindible para las nuevas tecnologías, se encuentra tras la última guerra del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de este mineral.


BUNIA, R. D. DEL CONGO. La utilización de niños soldados ha sido generalizada en la guerra del Congo, motivada por el control de los recursos naturales del país./Juan Carlos Tomasi / MSF El nombre ‘coltán’ procede de la abreviatura de columbita y tantalita, minerales que contiene este tipo de roca. De estos minerales se extrae el tantalio y el niobio, utilizados en distintas industrias de aparatos eléctricos, centrales atómicas, misiles, fibra óptica y otros, aunque la mayor parte de la producción se destina a la elaboración de condensadores y otras partes de los teléfonos móviles.

La escalada de precios del coltán comenzó hace relativamente poco tiempo y tuvo que ver con el uso de tantalio para la fabricación de microchips de nueva generación que permitían baterías de larga duración en teléfonos móviles, videojuegos y portátiles. Los precios se dispararían aún más, unos años antes del año 2000, cuando comenzaron a escasear las reservas de coltán en Brasil, Australia y Tailandia. Como ejemplo ilustrativo, basta decir que, por ejemplo, la japonesa Sony tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión de la Play Station 2 debido a este inconveniente.

Ante todo esto, las miradas se habían vuelto hacia la República Democrática del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán en el subsuelo de las provincias del Este, especialmente en los Kivu, fronterizos con Ruanda y Uganda, los más fieles aliados de EE UU en la zona.

El coltán puede considerarse como la principal causa del desencadenamiento de la última guerra en el Congo. Un conflicto que tiene su origen en agosto de 1998 y que terminaría oficialmente en 2003 y sobre el que Naciones Unidas en su informe S/2002/1146 de 16 de octubre de 2002 (cuatro años después del inicio) dijo: “Para los más de 20 millones de personas que viven en las cinco provincias de la región oriental de la República Democrática del Congo, el número de defunciones directamente atribuibles a la ocupación de Ruanda y Uganda puede estimarse entre 3 y 3,5 millones de personas”. Más recientemente, en julio de 2004, el Internacional Rescue Committee estimaría en 3,8 millones el número de muertes atribuibles directa o indirectamente a la guerra desde el año 1998.

Coltán manchado

En realidad el mayor beneficiario del coltán congoleño durante la guerra fue Ruanda. Según informes de Human Right Watch, el Ejército regular, o bien alguna de las guerrillas que financiaba, empleaba prisioneros hutus, así como a población local, incluidos niños para la extracción del mineral en los yacimientos de aluvión que salpicaban el área bajo su control. Antes de que el mineral fuera transportado por carretera o avión a Ruanda habría pasado por cuatro o cinco comisionistas, generalmente miembros de alto rango del Ejército o de alguna de las facciones guerrilleras. Una vez en Ruanda, el mineral pasaba al departamento administrativo informal ‘Congo Desk’ y dos empresas: Rwanda Metals y Grands Lacs. La organización de Uganda en la extracción del coltán, según informes de la ONU, era mucho menos sistemática y piramidal, y también estarían involucrados altos cargos del Ejército o de las guerrillas financiadas, entre otros, por un hermano del actual presidente de Uganda.

A partir del año 2001 la ONU había enviado a la zona un ‘grupo de expertos’. Los informes por ellos elaborados proponían para acabar con la guerra la declaración de un embargo en la zona tanto de armas como de las importaciones y exportaciones de oro, diamante y coltán sobre los países invasores. De la misma forma, proponían sancionar tanto a los países como a las empresas que incumplieran con el embargo. También aconsejaba una congelación de los activos financieros de los movimientos rebeldes (aliados de los países invasores) y sus líderes y que se estableciera un proceso de certificación de origen del diamante, oro y coltán.

Los innumerables informes de diversas ONG o de la propia ONU que iban saliendo a la luz, y que acusaban a Ruanda y Uganda del expolio de las riquezas minerales del Congo, permitieron una cierta presión internacional y el establecimiento de listas negras de empresas que operaban en la zona. Así 34 empresas (27 occidentales) fueron acusadas de importar coltán y casiterita y se consiguió que la compañía aérea belga Sabena suspendiese el transporte del mineral que realizaba desde Kigali (capital de Ruanda) a Bruselas. Sin embargo, otras rutas alternativas siguieron funcionando, y un considerable porcentaje del coltán congoleño siguió saliendo al mercado camuflado como procedente de Brasil o Tailandia.

Las medidas tomadas resultaron muy poco efectivas y en el Consejo de Seguridad no se llegó a ningún acuerdo para adoptar otras más influyentes. En realidad, ni el Gobierno de EE UU ni los de la Unión Europea mostraron una voluntad política real para acabar con el conflicto en detrimento de sus intereses particulares. Más bien al contrario: muchos países occidentales siguieron ayudando a Uganda y Ruanda tanto militarmente como a través de cuantiosas ‘ayudas al desarrollo’. Por ejemplo, la agencia de ayuda británica (DFID) anunció en septiembre del año 2000 un préstamo de 95 millones de dólares sobre un periodo de tres años para ayudar al Gobierno ruandés. Resulta paradójico y difícil de comprender cómo era necesaria una ayuda a países que poseían los suficientes recursos para invadir a su vecino. En este sentido, informes publicados por la ONU en abril de 2001 estimaban que el gasto militar de Ruanda en municiones, abastecimiento y vuelos de su Ejército en el Congo rondaba los 60 millones de dólares al año, mientras otros informes también publicados por la ONU y por comisiones independientes estimaban que en el año 2000 Ruanda había ganado 40 millones de dólares por diamantes, 15 millones por el oro y 191 millones por el coltán, todos extraídos en suelo congoleño. Uganda habría ganado en sus zonas bajo control 1,8 millones por diamantes, 105 millones por el oro y 6,2 millones por el coltán.

Ruanda y Uganda no sólo se beneficiaron durante el periodo de guerra de la ayuda de los países donantes, sino que parte de sus deudas externas fue cancelada y además fueron considerados como modelos de desarrollo económico.

Por otro lado, la ayuda militar también continuó durante el conflicto, y fueron firmados planes de cooperación entre EE UU y los dos países africanos. Sorprendentemente, el acuerdo con Ruanda llegó después de que una de sus guerrillas tomase Bukavu, la capital de Kivu Sur, en mayo-junio de 2004.

Artículo publicado en 2007, por el periódico digital.

lunes, 17 de enero de 2011

El derecho de vivir en Paz Victor Jara

Victor Jara:
Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.

Procedente de una familia campesina de Ñuble, se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.


sábado, 15 de enero de 2011

NANAS DE LA CEBOLLA

http://www.youtube.com/watch?v=038o8tRSbrE


Recordemos a MIguel Hernandez ya que en 2010 fue el centenario de su nacimiento...

Nanas de la cebolla,"las más trágicas canciones de cuna de toda la poesía española" (Concha Zardoya). A Miguel le había afectado la noticia recibida días antes de que Josefina sólo comía pan y cebolla....
Cuando el poeta recibe la carta de Josefina, nos informa Francisco Esteve, Miguel "permaneció recluido, con una gran depresión, en los dormitorios, sin salir al patio de la prisión. Después de dos días de "autoreclusión", apareció en el patio y recitó de memoria este poema a sus compañeros..." Así explicaba Miguel en carta:

"Estos días me los he pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor de la cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles, te mando esas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro quehacer que escribiros a vosotros o desesperarme..."

http://www.youtube.com/watch?v=038o8tRSbrE

miércoles, 12 de enero de 2011

A proposito del comunicado de ETA

Esta es la traducción de la letra en euskera escrita y cantada por Ruper Ordorika.


Opiniones sensatas, de plena confianza,

Sobre nuestro pueblo.

Por la mañana y por la tarde hablando

De nuestro pueblo.

Yo también querría

tener semejantes seguridades.

Pero, lo que son las cosas,

las cuentas no me salen tan bien.

Menuda suerte

La de esos que son de cualquier sitio!

Por encima de todas las zarzas

Andan volando.

Nadie me dijo

Qué dificil es ser euskaldun,

Que más me valía elegir

Ser ciudadano del mundo.


Cantos suaves

Querría poner.

Al que es sol en Ainubi.

Cuida eso que amas.

Me han dicho así:

Cómo andas con asuntos de amor?

La convivencia en juego

Y tú, sin embargo, con versos pequeños.

Cantos suaves

Querría poner.

Al que es sol en Ainubi.

Cuida eso que amas.

Cuida eso que odias.

Cuidalo.

lunes, 10 de enero de 2011

INTEGRANDO A LOS MAYORES

Integrar a los mayores
En octubre de 1.999 se inauguró la conmemoración del Año de las Naciones Unidas de las Personas Mayores, bajo el lema "Una sociedad para todas las edades". Se trabajó para que se partiese de una sociedad con un "diseño para todos"; crear y producir pensando en todas las personas y tener en cuenta las necesidades o dificultades específicas de todas aquellos que no cuentan con toda la capacidad, autonomía o habilidad física, psíquica o sensorial que se suponen habituales. Un diseño que debiera generalizarse en todos los ámbitos de la vida cotidiana, pública y privada.

Pero este "diseño para todos" deberá ser, ante todo, una filosofía basada en la igualdad de derechos de todas las personas. Ha de incluir además una consulta previa a los posibles usuarios, ya que son éstos quienes están en mejores condiciones de señalar sus necesidades y las dificultades y limitaciones con las que se encuentran.

Respeto, atención y cariño son los tres principios básicos en la relación con nuestros mayores. Respeto a su momento psicofísico, a su ritmo propio, a sus valores y concepciones, a sus comportamientos, a sus deseos y querencias, a su propia organización de la vida. Ello no implica estar de acuerdo siempre con ellos cosas y habría que distinguir dónde está la frontera entre lo que estos desencuentros afectan a la vida de los no mayores. El consenso es la fórmula más deseable. De todos modos, los mayores tienen derecho a elegir cómo quieren vivir, porque inmiscuirnos e imponer nuestros criterios equivale a un abuso de poder y a una falta de respeto a su libertad. La atención al anciano será siempre desde una escucha abierta, positiva y sin juicios de valor ni prejuicios. Esta atención lleva implícita la dedicación de un cierto tiempo para escuchar cómo está esa persona mayor, cómo vive, qué quiere, qué le gusta, cómo percibe sus recuerdos y experiencias. Esta actitud es muy diferente a la de "oir las batallitas del abuelo". La escucha de la que hablamos es humana y está teñida de aprecio, consideración, cercanía y acompañamiento.

Ya en el último de los tres principios citados, el cariño debemos proporcionárselo a los mayores en grandes dosis, porque en esta edad se valora más que nunca el afecto, la sensibilidad que dejamos escapar a menudo por la servidumbre que mostramos ante la seriedad, el trabajo, el sagrado concepto del deber, los prejuicios, la timidez y la vergüenza. Pero no nos referimos a un cariño ensimismado o ñoño, sino más bien a ese cariño que se trasmite a través de ese interés por lo que les ocurre a nuestros mayores, por el respeto, la escucha, ese tiempo de dedicación... y que se traduce en nuestros gestos, nuestra mirada, nuestro tono cálido a la hora de dirigirnos a ellos. Y también, por qué no, el cariño manifestado mediante la caricia: esa mano que se posa, que presiona, que agarra, ese abrazo que funde la distancia y ese beso que hace sentir que no se está solo y que se es querido y valorado.

domingo, 9 de enero de 2011

VISITARAS A TUS PADRES..........

El día nueve del mes nueve se celebra en China la festividad llamada, obviamente, Doble Nueve. Es un momento en que los chinos más jóvenes aprovechan para hacer regalos a los más viejos. Y es que ese día se homenajea a los mayores como depositarios de la tradición y la moral, y también en agradecimiento al esfuerzo que realizaron por sus hijos. Los llevan de paseo, les invitan a realizar viajes y les hacen sentirse queridos. Parece una buena costumbre...
Hasta que el Gobierno se percató de que muchos hijos chinos parecen haber convertido ese día en el único del año en que se hacen cargo de sus padres, si lo hacen. El resto, pasan, como ocurre en otros países. Y eso en un lugar en el que, según cifras de 2009, hay 167 millones de personas mayores de 60 años y un millón de más de 80, es un problema de los gordos.
Sobre todo porque más de la mitad de estos ancianos viven solos, en parte porque apenas hay asilos (el sistema de seguridad social cubre solo a una pequeña parte de la población y no hay una red de asistencia social en el país). Hasta ahora, la tradición dictaba que los hijos se preocuparan de ellos; pero la modernidad -el trabajo, la emigración, el individualismo- y la política del hijo único, que reduce a la mínima expresión la familia y con ello la gente a la que acudir cuando uno está solo, se han encargado de cambiar la realidad.
Tanto, que un miembro del Ministerio de Asuntos Sociales chino ya ha anunciado que su departamento prepara una reforma legal cuyo objetivo es obligar a los hijos a visitar a los padres. Lo publicaba ayer el periódico oficial 'China Daily'. El ministerio, que ni confirma ni desmiente lo dicho por quien se ha erigido en portavoz, es el encargado de redactar una propuesta de enmienda a la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de los Ancianos, aprobada en 1996. Será así como no visitar a los padres podría terminar siendo delito en China.
La enmienda señala en uno de sus apartados que «los familiares no han de ignorar o aislar a los mayores, y deben visitarlos frecuentemente si no viven bajo el mismo techo». Si se aprueba, un padre que se sienta abandonado podrá llevar a su hijo ante la Justicia y exigirle que le cuide física y emocionalmente.
Según el 'China Daily', la reforma sería un esfuerzo para restaurar los valores familiares en la sociedad china. De esa manera, dejarían de ser habituales noticias que hablan de ancianos que mueren solos en sus apartamentos, algo que al parecer ha alarmado a los gobernantes del país asiático.
El abogado Qian Jun, consultado por el periódico 'Shandong Business Daily', ve difícil que el cuidado de los mayores pueda imponerse. «Sería mejor fortalecer la educación en valores que forzar a alguien a hacerlo legalmente». Un debate muy moderno.