UN CUADERNO DE REFLEXIONES PARA EL VOLUNTARIADO.

miércoles, 9 de marzo de 2011

GALERIA ANTISISTEMA ,Lola Huete para El Pais





Feministas, pacifistas, ecologistas, campesinos, intelectuales, ciudadanos de todo color que claman justicia social y quieren cambiar el modo de hacer de Gobiernos, empresas e instituciones. Su lema: "Otro mundo es posible". Unos 70.000 se reunieron en Dakar (Senegal) en el 11º Foro Social Mundial. Esta es una crónica del encuentro.


Aviso al lector: confieso aquí que sufro síndrome de Estocolmo (la fotógrafa creo que también, pero es su obra la que habla por ella). Yo era escéptica ante todas las (buenas) intenciones políticas de este mundo. Y ahora me siento antisistema (el vigente, se entiende), altermundialista (más allá de un pensamiento único) o, dicho más comúnmente, aunque de forma errónea, soy antiglobalización. Cinco días en el Foro Social Mundial (FSM) en Dakar, en febrero, tienen la culpa. Ahora me siento parte de la sociedad civil. Soy un granito de arena. Cuento.

"Hay que descolonizar cabezas y saberes, solucionar problemas con humildad"

"¿Pasividad de la gente? No, la gente busca qué hacer. Las revoluciones las hacen las minorías"

Esa es la filosofía. "Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo", dijo un hombre llamado Gandhi. Y en 2001, siguiendo esta indicación (y otras) nació de mano de franceses y brasileños (los periodistas Bernard Cassen e Ignacio Ramonet, el empresario Oded Grajew, el activista católico Chico Whitaker... ) un lugar de encuentro, el FSM en Porto Alegre (Brasil). Y empezó a cuajar alrededor un movimiento anticapitalista, que ya existía disperso, y se fue haciendo uno, y multitudinario, bajo un lema: "Otro mundo es posible". Al principio acudieron 15.000 personas. Cuatro años después eran 150.000. En Dakar, la 11ª edición, serán 70.002 (con la fotógrafa y yo).
Sigue leyendo .......http://www.elpais.com/articulo/portada/Galeria/antisistema/elpepusoceps/20110306elpepspor_11/Tes

martes, 8 de marzo de 2011

Muere Alberto Granado, amigo y compañero de viaje del Che Guevara

Granado durante una entrevista y detrás una foto del Che Guevara. | AP
Alberto Granado, el amigo y compañero del guerrillero Ernesto Che Guevara en su viaje de juventud en motocicleta por Sudamérica, falleció este sábado en La Habana a la edad de 88 años, informaron sus familiares.
Granado, nacido el 8 de agosto de 1922 en Córdoba (Argentina) y afincado en Cuba desde 1961, falleció de muerte natural, explicó su hijo Alberto Granado.
La televisión estatal cubana definió este sábado a Granado como un "fiel amigo de Cuba", y detalló que, según su voluntad, será incinerado este sábado en La Habana y sus cenizas se esparcirán en Cuba, Argentina y Venezuela.

Amigo de la infancia del Che Guevara, fue su acompañante en el iniciático viaje que emprendieron en motocicleta en 1952 por Sudamérica, un periplo que despertó la conciencia política del guerrillero argentino como él mismo afirmó.
Sobre "La Poderosa", la moto de Granado, recorrieron buena parte del cono sur hasta que, nueve meses después, se separaron en Venezuela.
Esa peripecia fue llevada al cine en 2004 en la película "Diarios de motocicleta", dirigida por el brasileño Walter Salles e interpretada por el mexicano Gael García Bernal en el papel del Che y el argentino Rodrigo de la Serna como Alberto Granado.
Tras ese viaje Granado regresó a Argentina para trabajar como bioquímico, pero, tras el triunfo de la revolución cubana, el Che le invitó a ir a La Habana y, un año después, decidió afincarse en la isla, con su esposa Delia y sus hijos.
En 2008, Alberto Granado viajó a Argentina para participar en las celebraciones del 80 aniversario del nacimiento del Che Guevara en la ciudad de Rosario.
Su último viaje al exterior fue a Ecuador hace algunos meses, según dijo a Efe su hijo, quien destacó que su padre fue un "gran revolucionario" y un hombre que amaba mucho la vida.

lunes, 7 de marzo de 2011

ABRAZO

Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.

Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como también los momentos tristes que se nos presentan.

Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro
porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.

El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.

Es maravilloso porque tan sólo un abrazo dado con mucho cariño,
hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma
porque siempre es entendido.

Por estas razones y por muchas más...
hoy te envío mi más cálido abrazo.

Para todos los amigos...........

jueves, 3 de marzo de 2011

La verdadera talla de Africa

El verdadero tamaño de África es la creación del alemán Kai Krause para luchar contra el monopolio occidental, también en la cartografía.
Aprende a ver el mundo.................

http://pics.blameitonthevoices.com/102010/africa_is_big.jpg

miércoles, 2 de marzo de 2011

Maria y yo.



Recordais en una entrada anterior la historia de María ????
Un comic en animación hecho por Miguel Gallardo que nos acerca a María y a su mundo particular. Gracias a este video he entendido mejor el autismo.

Pues ahora os invito a ver este documental, nominado a los Goya 2011. No le falta delicadeza, emoción , sentimientos.....

Un beso Maria!!!!!!!!!

martes, 1 de marzo de 2011

Amo las cosas, de Neruda

Amo las cosas loca,
locamente.
Me gustan las tenazas,
las tijeras,
adoro
las tazas,
las argollas,
las soperas,
sin hablar, por supuesto,
del sombrero.
Amo
todas las cosas,
no sólo
las supremas,
sino
las
infinita-
mente
chicas,
el dedal,
las espuelas,
los platos,
los floreros.
Ay, alma mía,
hermoso
es el planeta,
lleno
de pipas
por la mano
conducidas
en el humo,
de llaves,
de saleros,
en fin,
todo
lo que se hizo
por la mano del hombre, toda cosa:
las curvas del zapato,
el tejido,
el nuevo nacimiento
del oro
sin la sangre,
los anteojos,
los clavos,
las escobas,
los relojes, las brújulas,
las monedas, la suave
suavidad de las sillas.
Ay cuántas
cosas
puras
ha construido
el hombre:
de lana,
de madera,
de cristal,
de cordeles,
mesas
maravillosas,
navíos, escaleras.
Amo
todas
las cosas,
no porque sean
ardientes
o fragantes,
sino porque
no sé,
porque
este océano es el tuyo,
es el mío:
los botones,
las ruedas,
los pequeños
tesoros
olvidados,
los abanicos en
cuyos plumajes
desvaneció el amor
sus azahares,
las copas, los cuchillos,
las tijeras,
todo tiene
en el mango, en el contorno,
la huella
de unos dedos,
de una remota mano
perdida
en lo más olvidado del olvido.
Yo voy por casas,
calles,
ascensores,
tocando cosas,
divisando objetos
que en secreto ambiciono:
uno porque repica,
otro porque
es tan suave
como la suavidad de una cadera,
otro por su color de agua profunda,
otro por su espesor de terciopelo.
Oh río
irrevocable
de las cosas,
no se dirá
que sólo
amé
los peces,
o las plantas de selva y de pradera,
que no sólo
amé
lo que salta, sube, sobrevive, suspira.
No es verdad:
muchas cosas
me lo dijeron todo.
No sólo me tocaron
o las tocó mi mano,
sino que acompañaron
de tal modo
mi existencia
que conmigo existieron
y fueron para mí tan existentes
que vivieron conmigo media vida
y morirán conmigo media muerte.

PABLO NERUDA “ODA A LAS COSAS”